El estrés mata
¿Sabías que el estrés mata? ¡En serio! Así que a relajarse. Según un estudio de la Universidad de Standford el estrés laboral au menta en un 35% las posibilidades de enfermarse y un 20% la muerte prematura. No quiero decirte las mil y un formas de morir por estrés crónico: hipertensión arterial, diabetes, obesidad, ansiedad, depresión, problemas en la piel como acné o eczema, desajustes menstruales, crisis nerviosas y un largo etcétera...
Pero exactamente ¿qué cosa es el estrés? ¿Y porqué es tan malo?
Es estrés es un mecanismo natural de nuestra psicología que prepara a nuestro cuerpo para afrontar el peligro, sobre todo si interpretamos que seremos incapaces de afrontarlo con éxito. Es entonces cuando nuestro cerebro produce una descarga de adrenalina y cortisol (hidrocortisona) alertando todos nuestros sentidos para defendernos de dicho peligro.
Visto de esta forma el estrés no es malo, solo es un mecanismo evolutivo natural que desarrollamos los seres humanos, el problema viene cuando tomamos como un peligro invencible algo que no lo es, y todas esas sustancias producidas no se utilizan e intoxican nuestro cuerpo.
Bueno ¿y cómo lo controlo?
Conocer el mecanismo es parte de lo que nos puede ayudar a controlarlo, pues la clave está en la valoración que hacemos de los acontecimientos. Richard Lazarus, psicólogo de la Universidad de California en Berkeley, llegó a la conclusión de que es más importante lo que yo pienso sobre la realidad que afronto que la realidad misma, pues si yo valoro como una amenaza por encima de mis recursos un evento mi cuerpo reaccionará, en cambio los individuos que, a pesar de estar afrontando grandes dificultades, en sus valoraciones del evento lo catalogan como tolerable lo afrontan exitosamente.
La clave está en la mente.
Te preguntarás qué es lo que puedes hacer ahora que sabes que el estrés es tan nocivo para tu salud. Aquí te comparto algunos tips prácticos:
Reconoce que estás estresado y haz algo al respecto, a veces será suficiente hacer una pausa y respirar profundamente durante un minuto. La respiración regula el cortisol en la sangre, y equilibra el sistema nervioso autónomo.
Desgasta la energía producida por la adrenalina y el cortisol por medio del ejercicio físico. Una simple caminata de veinte minutos puede ser bastante benéfica.
Duerme bien, el sueño es regenerativo y el cortisol tiene un ciclo que se reinicia cuando duermes. Digamos que dormir “resetea” tu sistema.
Cuida tu diálogo interno. ¿Cómo te dices las cosas? ¿Qué te dices a ti mismo ante los retos que la vida te presenta? ¿Tratas de mantenerte positivo? Hacerlo te mantendrá menos estresado.