top of page

Ideas para desarrollar la autoestima de tus hijos

M.T.F. Luisa Estrada

Uno de los temas que más preocupa a los padres de familia de hoy en día es la autoestima de sus hijos. ¿Qué no daríamos para promover la felicidad y bienestar de nuestros hijos? Y sin embargo en ocasiones buscando precisamente esto, conseguimos lo contrario involuntariamente por nuestro estilo de crianza.

En Terapia Familiar Mérida queremos proponerte algunas ideas que puedan servirte para desarrollar la autoestima de tus hijos.

1º Dale el ejemplo: las palabras mueven, el ejemplo arrastra.

Los padres contradictorios generan confusión e inestabilidad en los hijos pues dan indicaciones contrarias a sus comportamientos personales, mienten pero exigen sinceridad, son desordenados y piden recámaras impecables, en fin…a la larga lo único que consiguen es perder toda autoridad sobre sus hijos, y un niño sin sentido de autoridad se convierte en un adulto inseguro.

2º Enséñale a ser realista.

Los niños y adolescentes viven en un mundo de fantasía e ilusión en el que aparentemente todo es posible, por lo que pueden emprender metas muy por encima de su realidad, esto puede generar frustraciones, y no permite que descubran sus propios y verdaderos talentos. No para todo somos buenos, insistir en ser siempre el mejor en todo es una expectativa agotadora y una fantasía, en cambio aceptar nuestras limitaciones y capitalizar nuestros talentos con realismo es una buena forma de aprender a amarnos.

3o Felicítalo.

¿Te sientes orgulloso de tu hijo(a)? ¡Díselo! En México tenemos miedo a que las personas sean engreídas y con la mejor intención de inculcar la humildad somos tímidos para reconocer los logros, sin embargo los niños y jóvenes están formando la propia identidad y gran parte de ella se edifica sobre lo que verbalmente construimos, así que muestra tu alegría y extiende las plumas cual pavorreal.

4o “Regale afecto, no lo compre.”

Esta frase fue un lema de 1982 de la Profeco, y tiene mucha razón, los niños y jóvenes necesitan muchas muestras físicas de afecto, abrazos, besos, caricias, sonrisas, juego, regalos todos invaluables pero que no pueden envolverse dentro de una caja con un moño, muchas veces requerirá que rompas barreras personales y patrones familiares aprendidos, pero ¡vale la pena!

5o Déjalo equivocarse.

Actualmente en psicoterapia tengo varios pacientes que sufren los efectos de la sobreprotección de los padres, son personas valiosas y talentosas, pero carecen de confianza en sí mismos. Sus padres deseosos de ahorrarles dolor, de apoyarlos, de protegerlos, no les permitieron desarrollar esa capacidad de levantarse que solo puede surgir al caerse una y otra vez. ¿Has intentado ayudar a una mariposa a romper su crisálida? ¡Error garrafal! Esa mariposa no podrá volar, de hecho pronto morirá, pues es el esfuerzo lo que fortalece sus alas. Así mismo sucede con tu hijo.

Ojalá puedan llevar algunas de estas ideas a la práctica, nos dará mucho gusto si nos comentan los resultados.


Comments


Posts Destacados
Posts Recientes

C.9a 310 x 12  Montecarlo,

Mérida, Yuc. C.P. 97133

Teléfono

9992757951

Mail

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page